Mostrando entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta tradiciones. Mostrar todas las entradas

sábado, 13 de septiembre de 2008

El santo voto



A partir del siglo XIV, la población de nuestra villa se dedica a la agricultura y la ganadería. Esta etapa de bonanza, sin embargo, se ve enturbiada en el año 1348 por la aparición de la peste negra, que asoló España, y que fue especialmente cruda en Puertollano.

La temible enfermedad diezmó a la población, y sólo sobrevivieron 13 vecinos. Estos pidieron la protección de la Virgen, y para ello sacrificaron trece vacas, una por persona.

Desde entonces, el Voto a la Virgen es una tradición que perdura hasta nuestros días.

El día de la Octava de la Ascensión del Señor a los Cielos, 48 días después de la Semana Santa, la mayoría de los vecinos de Puertollano va a la Iglesia Virgen de Gracia a comer el pan bendecido por el párroco un día antes y esa misma tarde, pasean una vaca por las calles de la ciudad.

En la actualidad la vaca paseada por las calles no es la misma que se da de comer a los vecinos al dia siguiente en un guiso consistente en una caldereta de patatas y carne.

Antiguamente era tradición que los niños montasen a la vaca para así salvaguardarlos de la peste negra. En estos tiempos esa tradición se ha perdido no obstantesiempre queda algún fiel de los tiempos antiguos que accede a subir en ella a sus hijos.

El guiso se reparte entre todos los vecinos de forma gratuita y lo más espectacular de esta fiesta es el encendido de las calderas que cocinan este guiso durante toda la noche anterior al reparto.